[Review] Sine Mora

el

Sine Mora es el último título de Grasshopper Manufacture, empresa famosa por ser el refugio creativo de uno de los developers más aclamados y discutidos del ambiente nipón: Suda51, o Goichi Suda, como más les guste. Si bien es cierto que tras Sine Mora salieron tres títulos más, este fue republicado recientemente en Playstation 3 y Playstation Vita, plataformas donde testeamos el juego y por ende, plataformas en las que nos estaremos enfocando.

Clasifiquemos y expliquemos Sine Mora

Sine Mora es un Shmup de la categoría Bullet Hell, cuyo arte está inspirado en una rama del cyberpunk llamado dieselpunk. ¿Complicado? Simplifiquemoslo entonces. Un Shmup es la forma abreviada de decir un SHoot ‘eM UP, y en este caso particular es un Shmup scroller horizontal o sidescroller… La compliqué de nuevo, pero a lo que me refiero es que el juego es de esos en el cual el fondo está constante movimiento y nosotros tenemos que usar nuestra nave -o personaje- para disparar a los enemigos y esquivar sus balas e incluso naves y obstáculos. Resta explicar que es el bullet hell, y para los que entienden inglés les habrá sido fácil descifrarlo: «Un infierno de Balas» y eso es el atractivo del juego, debemos esquivar constantemente cientos de balas, teniendo en cuenta nuestra posición y siempre tratando de derrotar la mayor cantidad de enemigos.

Dijimos que el arte era una rama del Cyberpunk, llamada Dieselpunk y para evitar que haga una explicación gigante de lo que es el Dieselpunk, piensen en Bioshock o Bioshock Infinite, este último comparte mucho el estilo artístico. Pero, y siempre hay un pero, este arte no es del estilo realista, sino que es una mezcla entre animé y realidad, dirigida por no otro que Mahiro Maeda, que ha trabajado en Enter the Matrix y Neon Genesis Evangelion, para nombrar un par de trabajos.

¿Que podemos esperar del gameplay? Bien como todo Shmup sidescroller, no hay muchas novedades, pero las que hay han sido aprovechadas al máximo. En vez de contar con vida, tendremos un timer. Nuestro objetivo es llegar de un Checkpoint a otro en un tiempo inferior al límite, si los enemigos nos dañan el tiempo se acelera y si matamos enemigos, bien ganamos segundos. Todos los enemigos tienen una chance de dejar un power-up al morir y entre los drops se destacan una mejora para el arma básica, que se puede mejorar hasta 9 veces, una munición para el arma especial, adición de tiempo y un escudo. De vuelta, nada revolucionario, pero funciona.

El juego nos va cambiando constantemente de pilotos y naves durante el juego y eso hace que tengamos distintos atributos en las naves, algunas son más veloces y algunas son más chicas que otra, haciendo la tarea de escabullirnos entre las balas más fácil. Lo interesante que cada nave tiene un arma especial distinta haciendo que algunas naves sean buenas para enemigos comunes y otras para los bosses o enemigos finales, que son grandes y bastante complicados. El juego por supuesto, además de otorgar cuatro dificultades -que van desde muy fácil a ‘esto es imposible’- no está programado para hacer que alguno rompa una Vita o incruste algun control en un televisor. Grasshopper ha agregado una habilidad comun a todas las naves que hace el juego un poco más fácil, si sabemos administrar este elemento. Como habrán notado, todo torna en hacer uso de las mecánicas de tiempo y por ende tenemos una barra -bastante díficil de rellenar- que nos otorgará el poder de alentecer el tiempo mantiendo presionado el Botón R (en la PSVita). Por supuesto que el uso hará que la barra se vacíe y por ende el uso correcto determinará si perdemos o no una valiosa vida. Hay, no obstante, enemigos que al morir sueltan un power-up -que no mencioné antes- que recarga apenas esta barra.

No soy fanático de Goichi Suda ni de los trabajos de GrassHoper Manufacture, sobretodo tras el último fracaso (en todo sentido) con Lollipop Chainsaw, pero cuando un producto es sólido y recomendable, sólo resta sacarse el sombrero y hacer correr la voz. Sine Mora está disponible dese hace unas semanas en PlayStation Network (en Vita y PS3), y hace bastante más en Steam y XBLA. Si les va este estilo de juego, pues bueno hagan lo imposible para tratar de jugarlo

Puntaje: 85%

Plataformas utilizadas para el testeo: Playstation 3 y Playstation Vita

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.