[Review] Persona 4: Golden

Persona 4 sufrió de un síndrome muy común en los fines de generación, el primero salir cuando las consolas sucesoras ya estaban establecidas en el mercado y el segundo problema es que nunca fue porteado a dichas consolas. Probablemente y si llega a salir, Persona 5 sufra el mismo problema, pero no nos adelantemos a aventurar algo que no existe. Publicado en el 2008, en Julio para Japón y Diciembre para América, no llegó a pisar fuerte por esta situación. No obstante para muchos es considerado un nuevo clásico y con justa razón. Gracias a Atlus y un catalogo -para muchos, y de los cuales me excluyo- liviano en Vita, la gente de Atlus y el equipo encargado de Shin Megami Tensei, se encargó de portear y agregar contenido a, probablemente, el mejor juego de Playstation Vita a la fecha.

Quizás con el siguiente argumento desdigo mi laboriosa e insistente labor de sacarle el desprestigio instalado a la nueva consola de Vita, pero hay que decir y reconocer que los mejores juegos de la consola -o particularmente, los que yo encuentro más atractivos- han sido ports. Tanto Disgaea 3: Absence of Detention, la Metal Gear Solid HD Collection y el juego en cuestión han sido juegos que salieron todos para Playstation 2, menos el Disgaea que lo hizo en Playstation 3. La review no se enfocará tanto en contar las mecánicas del juego, sobretodo por ser un juego con más de 5 años de antiguedad, sino que vamos a tratar de establecer por que es el mejor de la consola en la actualidad y por que deben ir a comprarlo sin dudarlo.

El último gran RPG Clásico.

Mentí, algo de las mecánicas vamos a hablar rápidamente: el juego se divide en dos grandes grupos: El primero, y menos activo, es el de manejar el tiempo que se nos da entre misiones, para mejorar stats y vinculos sociales y b) en combate y exploracion de los mundos que, dicho sea de paso, se hace entre el tiempo facilitado en el primer grupo. Entonces podemos destacar que para disfrutar del juego, tenemos que tener un nivel de control sobre el multitasking (o hacer muchas cosas a la vez) y entender rápidamente que estamos haciendo, siempre tomando en cuenta que hay un limite de tiempo y por ende, un limite en el crecimiento de nuestros personajes.

¿Por que es el último gran RPG clásico? Hagan memoria, de los JRPG bien clásicos, en su modo de combate, exploración y demás y siempre hablando de las sagas grandes o medianamente grandes, a muchos se le pasará por desapercibido esta entrega de Shin Megami Tensei, pero es -por lo que tardó en salir- el último gran RPG clásico, curioso es que en PS3/360 y Occidente no haya salido un juego que lo pueda superar. ¿Tales of Vesperia? puede ser, pero deberíamos de definir bien los géneros y subgéneros. Creanme, si no es el último, pega en el palo.

Sólida historia, mantenida por más de 30 horas.

Para esto voy a hacer una recomendación: Tienen la chance de jugar el juego, disfrutarlo y perderse algunas cosas o mirar el genial animé, tener un scope más amplio de la historia, spoilearse muchas cosas, pero van a tener una ventaja que se obtiene al rejugar cualquier título y con esto cuento mi experiencia personal a la hora de rejugar algún que otro videojuego. En RPGs, sobretodo los que son muy cargados en historia, y no tanto en mecánicas y gameplay es que el primer playthrough nos da un pantallazo general, aunque detallado, de la historia. Es cuando completas el juego por segunda o tercera vez -sobretodo si podes explorar otras opciones- que vas entrando en la parte jugosa del título y lo que más disfruto del género. En mi caso, y habiendo dejado por la mitad a Persona 4, el Animé me ayudo muchísimo a reconectarme con la franquicia y ahora a poder darle esas pinceladas de color que le da un segundo -o tercer playthrough-

Revamp audiovisual en una plataforma que tiene todo el potencial.

Los que me leen con frecuencia saben de mi dicotomía entre la parte audiovisual con respecto a los otros pilares que hacen del juego, y para los que no, en mi caso la parte gráfica es -si bien necesaria- complementaria a los demás elementos, al igual que el score musical, voice acting, etc. Esto no es desmerecerlo, sino establecer un orden de prioridades y por supuesto que cuando un juego se ve bien, es mejor a que si el mismo juego se viese mal. Bien, Persona 4: Golden se ve bien, de hecho, se ve MUY bien y en la bonita pantalla de la Vita se deja apreciar demás que bien. Claramente es un port de un juego de PS2, y es por eso que la pantalla reducida hace que el juego se vea demás que bien. El audio, por otra parte, ha sido remasterizado y lamentablemente la versión es single-audio y dubbeada. Para los que odian cuando uso terminos técnicos, les traduzco: Una pista de audio en las voces -inglés únicamente- y esta doblado del japonés al inglés. Esto implica que no podremos usar el audio nipón  y la versión americana no tiene opcion de idiomas.

Conclusión

Para los que seguimos creyendo que los JRPG no están muertos, que la vieja formula sigue tan vigente como hace 10 o 20 años, Persona 4: Golden es un exponente perfecto de aquella época y quizás si tiene el éxito de venta que parece que va a tener haga que un par de empresas niponas se den cuenta que el público todavía busca JRPGs clásicos y de calidad. Hoy es el juego que más me atrapo en la Vita -junto a los otros dos que mencionaba- y no me averguenzo al decir que es el mejor juego de Vita a la fecha.

Puntaje: 100%

Plataforma Utilizada para el testeo: Playstation Vita

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.