No soy bueno en los juegos de peleas, de hecho la realidad es que no me gustan. Ahora, no sé si no soy bueno por que no ‘tolero’ el género y no le dedico tiempo, o me disguta el género por no ser bueno. La realidad es que esta generación en jugado varios y sólo el BlazBlue me ha llegado a gustar y he jugado unas largas horas, pero después nada más… hasta Dead or Alive 5. No sé que fue lo que me compró del juego, sé que en BlazBlue la historia y el estilo del arte del juego fue lo que me atrajo y atrapó a pesar de que soy malísimo y que de todas las partidas online gané… ninguna. Con Dead or Alive 5 me sorprendieron otras cosas, cosas que dicho sea de paso podrán leer tras el corte.
De lo primero que voy a hablar es del Story Mode o Modo Historia. Generalmente no busco en un juego de pelea una buena historia, y de hecho las hay, pero no es un punto fuerte en este género en particular, por lo que me sorprendió como es llevada la historia y como durante las cargas -que son cortas, pero permiten la lectura de dos o tres parrafos- nos traen un poquito de background del personaje con el que vamos a usar. La historia, por otra parte no es individual de un personaje, sino que el juego nos da una línea del tiempo y jugaremos 3 o 4 peleas con cada personaje hasta llegar al final. Adicionalmente, el modo historia esta pensado de forma inteligente ya que oficia de manera no intrusiva como tutorial. ¿Como es esto? Bien, pelea a pelea se nos enseña a usar todas las mecanicas del juego agregando un «Bonus Adicional». Digamos que el juego nos quiere enseñar a bloquear. Bien, el juego nos explica con una ventana de texto como hacerlo y nuestro objetivo principal -único en el juego- es ganar la pelea. El objetivo secundario, no obstante, es bloquear 10 veces. Una vez que bloqueamos 10 veces y ganamos la pelea se nos dará un título -que podremos equipar en nuestros personajes y sólo sirven de status en el online- y despues de cumplir una serie costumes o disfraces, algo que para mí es totalmente accesorio, pero segun tengo entendido es importante para los fans de la saga.
En el modo offline también están los modos Survival, Arcade y Time Attack. Modos clasicos a los que les dedicaré un parrafo. El Survival es un modo donde nos arrojan enemigos para pelear y nosotros debemos vencerlos uno a uno sin perder una sóla vez, el juego termina cuando perdemos. A diferencia del Survival el Arcade es el modo más clásico. Peleas 1v1 o en modo tag (2v2) y pelearemos contra varios enemigos en fila tratando de sumar el mayor puntaje. Finalmente la variación de Time Attack incluye un tiempo predetermino y se irá restando el tiempo que gastemos venciendo a los enemigos. Por supuesto que todos estos modos se pueden -y para los trofeos deben- jugar en todas las dificultades.
Lo otro muy importante del juego es el online. Desde crear Lobbies con reglas determinadas hasta jugar partidas rankeadas o no DoA5 tiene una infraestructura muy importante. Con cada enemigo que peleemos tendremos la chance de agregarlo en una lista de rivales -que hará más facil la tarea de invitar a pelear desconocidos- Desde los lobbies podemos crear sesiones para hasta diez combatientes modificando la cantidad de rounds, de tiempo por round, del estilo del combate y de las personas que se podrán unir a nuestra pelea. Las peleas rankeadas lo que harán es simplemente otorgar puntos por victoria y restar por derrota y al cumplir cierto requisito cambiaremos de rango. Arrancamos en Rango F y si somos decentes podremos llegar a Rango S. También esta el modo de pelea no rankeado, que con reglas estandares nos llevara a practicar con gente de rango similar. Algo que me sorprendió del sistema de invites -que dicho sea de paso, no es para nada intrusivo- es que si estamos jugando offline y nos llega un invite, el juego nos lo notificará tras un pequeño pop-up. Si presionamos select, vamos a esa pelea online y al finalizar esa sesión volveremos a la misma instancia donde estabamos en el juego anterior, por ende, no tendremos penalizacion o tener que dejar a alguien colgados si ns encontramos en una partida desconectada.
Dead or Alive 5 es un juego ya clásico en el género, que sigue los estandares de la franquicia y por ende habrán notado que me base más en los modos de juegos que en el sistema de combate, que particularmente lo noto muy similar a versiones anteriores -si bien está muy refinado, y no se nota lag en el input de las acciones, o en criollo, los controles reaccionan rápida ¿qué tan rápido? lo suficientemente rápido para que un pésimo jugador como yo pueda bloquear o contrarrestar un ataque. Quizás no soy el más adecuado para recomendar algo dentro de este género, pero si sirve de referencia rara vez me gusta un fighting game y este sobrepaso mis expectativas.
Puntaje: 90%
Plataforma utilizada para el testeo: Playstation 3