Sunflowers camina la cuerda floja de ser un juego para la plataforma «Mobile» o un juego PSN. Es cierto, el juego de The Game Atelier está en iPhone e iPad y por eso pareciera que la versión de Vita es un juego más para la categoría «Mobile» o «Minis». Sin embargo, estas categorías no gozan de las funciones near o los famosos y queridos trofeos. Tras el corte podrán leer una breve reseña -aunque detallada- de un juego para vita que cumple con los requisitos de este tipo de juegos: que sea adictivo, que sea barato, y que se deje jugar.-
El juego está catalogado como juego de Puzzles, pero es un poco vago: Sunflowers es un juego en el cual nosotros manejamos al sol y tenemos que hacerle llegar agua a las semillas que se encuentran en el piso. Para que se den una idea el Sol está ubicado en la parte superior de la pantalla, mientras que en el medio pasarán diferentes nubes (blancas o negras) y abajo de todo las famosas semillas. Nuestro objetivo es darles agua y esto lo logramos tirando un rayo solar a traves de una nube, si la nube es blanca obtendremos una gota, y si es negra un rayo electrico. También puede que no le acertemos a nada yel rayo golpeará directo a la planta. Esto hará que la planta se prenda fuego -el rayo tiene el mismo efecto- y si no le facilitamos agua a la planta, se morirá y perderemos una de las tres vidas.Otra forma de atender es ignorar a una planta, es decir si no le damos agua, se secará y se morirá. Sumando puntos subiremos de nivel y cada tantos niveles y puntos una vida.
Cada planta -que inicia como semilla- requiere 4 gotas de agua básicas para llegar a la adultez y finalmente una 5ta gota de agua para que se dividida en dos, al dividirse arroja una semilla a la hilera de la derecha y otra a la de la izquierda. Para que entiendan bien de que va esto, las semillas están ubicadas en hileras y si dividimos la planta en dos, tendremos una población constante de flores. Si la semilla salta a un lugar ocupado -por una semilla o flor- saltará a la próximo hilera hasta salir del mapa o hacerlo 5 veces (lo que ocurra primero) y si bien perderemos esa semilla, esta acción de rebote sumará puntos y llenará una barra de progreso, que al completarse dispará el nivel bonus. El nivel bonus funciona de la misma forma excepto que en vez de usar un Sol, tenemos unas gotas lunares -ya que manejaremos a la luna- que ofician de gota de agua básica, por ende no habrá nubes blancas, sino negras. Aquí tendremos la posibilidad de encontrar plantas legendarias, necesarias para completar la colección y por que no, sacar un trophy.
Hable varias veces de gotas de agua básicas y esto ocurre cuando nuestro rayo solar atraviesa una única nube blanca, al traspasar dos largará una gota más gruesa -que cuenta como dos gotas- y si traspasa tres o más nubes largará la gota más gruesa que equivale siempre a tres gotas de agua. El Sol no podrá arrojar rayos de forma ilimitada, lo hace de a tres y sólo podrá disparar un nuevo rayo cuando el primero haya caído. El juego transcurre en dos mundos, el primero llamado Clásico y pasa por las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) y con cada una situación distinta. En verano por ejemplo, habrá pocas nubes tanto blancas como negras lo que hará más tranquilo el juego. En primavera se aumentarán las cantidad de nubes blancas y disminuirán las negras. En invierno las flores se congelerán y las tendremos que prender tres veces fuego para poder darles agua y en niveles más avanzados incluso habrá neblinas -la forma de borrarla es «limpiando la pantalla con el dedo»- finalmente en otoño caerán hojas sobre nuestras plantas y esto hace que nada les llegue -ni agua, ni rayos, ni sol directo- y para eliminarlas debemos ‘sacudir’ el dispositivo. El mundo ‘Tropical’ es más excentrico: ocurre en una playa y las plantas usarán gorros piratas, o tocarán instrumentos musicales tropicales como las maracas o tambores. Si bien este mundo no está divido en estaciones, no impide que haya divisiones por climas: lluvioso, calmo, tormentoso y también un escenario ocurre en el amanecer. Las dificultades que presenta cada nivel son variaciones del mundo anterior, como por ejemplo, en vez de tener que sacar la hojas otoñales sacudiendo nuestro dispositivo, aquí tendremos que hablar al microfono. En vez de haber una neblina que podamos limpiar, en el atardecer del mundo tropical todo se oscurece haciendo dificil la distinción entre nubes blancas y negras. Nuevamente, variaciones leves a las mecanicas anteriormente utilizadas.
Lo último que tenemos que mencionar es el Jardín y todas las mecanicas que van con el. El Jardin es el lugar donde guardaremos todas las flores que dividimos: hay 16 tipos de plantas distintas -con 10 colores de niveles y rarezas cada uno- y 5 plantas legendarias únicas. Durante el juego iremos encontrando a las flores de 8 colores básicos, y en orden de menor a mayor rareza esos colores son, rojo, azul, amarillo, naranja, rosa, violeta, blanca y negras. Los otros dos colores son plateado y dorado, pero sólo se pueden utilizar haciendo uso de Labee the Bee, la abeja polinizadora. Esta abeja nos deja combinar dos plantas cualquiera y nos dará una nueva a cambio. ¿Como funciona esto? bien, si le facilitamos una planta de una rareza determinada y otra de menor rareza, nos dará una planta de la mayor rareza facilitada. Ejemplo, si le damos una planta de R=3 y una de R=2, la nueva planta será de R=3. Las plantas negras son de rareza 4, las de plata rareza 5 y las de oro llegan a 6. A la abeja le podemos facilitar dos plantas con el mismo rango y eso hará que nos de un rango superior. Si le damos dos plantas negras, nos devuelve una plateada, y con dos plateadas tendremos una dorara. Ahora resta sacar las legendarias… Bien, ¿recuerdan el nivel bonus? ¡Sólo ahí podremos encontrar una planta legendaria! La última funcionalidad del jardín es compartir plantas con extraños o amigos via near únicamente y lamentablemente para muchos no podrán hacer uso de la función, ya que funciona muy de vez en cuando.
Algunos habrán notado que hable de hileras y la pantalla de la Vita es mas larga que ancha, The Game Atelier decidió que vamos a tener que girar 90° la consola para jugar. Esto no genera inconveniente ya que con la touchscreen o el touchpad, o para hacerlo más simple se puede jugar tocando la pantalla o la parte trasera de la PS Vita e incluso tenemos posibilidad de disparar rayos solares con los botones L o R. Obviamente que la versión de iPad e iPhone sólamente utilizan la pantalla del dispositivo. Para los que se preguntan cual versión es superior, sepan que todas las versiones tienen las mismas funcionalidades excepto la de iPad, ya que por ser un dispositivo mas ancho permite jugar con 9 flores en simultaneo, mientras que en la Vita e iPhone sólo 7.
Gráficamente -y podrán ver por las screens- el juego porta un estilo muy simpático y caricaturezco y la música está compuestas por piezas originales y reinterpretaciones de grandes clásicos como Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Es posible que el juego se torne repetitivo, con sólo dos mundos y mecanicas similares, el juego no ofrece rejugabilidad una vez que completamos nuestras 165 flores en ambos mundos y pasamos los 40 o 50 niveles en cada dificultad (Casual, Normal y Dificil) que lo unico que hacen es aumentar la intensidad del juego (y también la frecuencia en las que aparecen las plantas raras) y en el caso del nivel más avanzado no tenemos guías para disparar los rayos sólares.
Sunflowers está disponible en la PSN americana y también iTunes por 2.99 dólares, y el precio es lo que lo hace atractivo. La OST está disponible de forma gratuita aquí, y la verdad es que el juego ha logrado enviciarme al punto tal que en está Q4 (la cual nos está aniquilando por la cantidad de juegos) me hizo soltar otros títulos. Realmente es un juego para invertir media hora entre sesiones de otros juegos tanto en la PS3 como en la Vita, para descontracturar. Es lo que se considera un verdadero juego mobile.
Puntaje: 90%
Plataforma utilizada para el testeo: Playstation Vita