Rta: Episodio 10 de Press Stars

Rara vez escucho podcasts de cualquier cosa, y menos del género. Con Press Stars lograron engancharme por dos o tres episodios, y luego como todo otro podcast -incluso el de nuestro sitio- empezó a aburrirme. El episodio 10 sin embargo tenía un aditivo especial, un integrante de El Dojo Gamer, que si bien no hace falta que aclarar que las opiniones expresadas son del individuo y no del sitio, me chocó escuchar ciertas cosas, y decidí escribir esta pequeña editorial.

Lo primero que debo aclarar es que yo mismo dictaminé la muerte de una consola de Nintendo (3DS) hace poco, en un artículo en El Dojo Gamer. Bajaron el precio, y ahora venden 10 consolas por cada una de la competencia. Hoy la 3DS es la consola mas vendida -semanalmente- en el mundo, seguido de PS3, 360 y Wii. Hoy el mundo está horrorizado con Wii U, y mismo en el programa se vertieron algunas opiniones, pero con un detalle que no mencionaron, si bien la Gamecube casi funde a Nintendo, hoy económicamente están en la mejor posición del mercado. Uno de los invitados decía que parecía una estrategia de marketing que la consola se haya agotado tan pronto y hasta la compararon con Apple, incluso haciendo chistes sobre su única mejora -el tamaño.- Lo único que tienen en común es que ambos vendieron el producto antes de que salga la venta, cosa que no logró la competencia -Apple agotó el iPhone 5 en 24 horas, 6 días antes que el 4S- y la WiiU algo similar. Otro punto en común es que la competencia apunta sus cañones a sus productos, para vender los suyos en vez de marcar los puntos fuertes de los suyos productos, y esto nuevamente viniendo de un usuario que vaticinó la muerte de la gran N, y un usuario cansado de Apple (me quede en iPhone 4), pero el tema mobile es uno que no me quiero meter.

Escuché decir «La gente no confía en Nintendo», y si quieren hago una nueva comparación entre ‘este’ Apple y Nintendo, de DS a DSi LL y de 3DS a 3DS XL ¿que hay de comparable con el iPhone? sólo cambios de tamaño… como el iPhone y sin embargo la controversia no fue tan grande, pero volvamos… ¿por que hay esa sensación de que la gente no confía en Nintendo? Para empezar vamos con los números y demostrar que a diferencia de la inseguridad, esto SI es una sensación: «La Gran N» es una empresa que vendió 150% más que su perseguidor más inmediato con una consola SD: Wii vendió 92 Millones de Unidades, mientras que 360 y PS3 han vendido 66 y 65 millones respectivamente.

Lo segundo que hay que entender es que Nintendo es la empresa que domina los charts. Entre los primeros 25 juegos más vendidos de la historia, hay 22 de Nintendo, 2 de Take Two (para PS2) y uno de Microsoft para 360. De esos 22 juegos, 7 son de Wii y 6 de DS, es decir 13 de 22 son de esta generación y equivalen a a más de 367 millones de unidades. El primer juego de Sony de PS3, recien aparece en el puesto 49 (GTA IV) y no es exclusivo, aunque un toque más tarde, en el puesto 67, aparece el primer first party de Sony (Gran Turismo V con casi 8 millones de unidades). Si algo no le falta a la gente es confianza en sus productos. De hecho, al igual que con Apple los que más ruido hacen no son sus usuarios, sino sus detractores. Pero por que menciono venta de software, bien se mencionó que Nintendo está falta de estudios, y yo me pregunto ¿les hace falta? La posibilidad de portear un juego de 360 a WiiU es simple, según los trascendidos y con un line-up first-party por venir (que va a tardar unos meses como lo ha hecho Nintendo con la 3DS). ¿Entienden por que Sony y Microsoft tienen/quieren lanzar la próxima generación? Con esto espero tacklear la siguiente frase que se arrojo: «Los únicos interesados son EA y (agrego Ubisoft), por que no saben con que robar», que incluso se contradice con una frase que le sigue y dice algo como «a las empresas les cuesta cambiar de generación» cosa que es cierto ¿saben cuantos juegos de Namco Bandai salen para la PSP y no para la Vita? La respuesta es: todos. Capcom desarrolla Ex-Troopers para PS3 y 3DS, si bien el porteo de PS3 a Vita sería más fácil, Capcom decide no hacerlo, así de simple y así con montones de empresas niponas. Se arrojó también que la consola on launch «Sólo (habrá) dos exclusivos para Wii U» cosa que se puede desmentir agregando Tank! Tank! Tank!, Monster Hunter 3 Ultimate, Bayonetta 2 y Rayman Legends, todos third-party, pero es una forma de trollear y eso lo entiendo mejor que nadie.

A lo que voy con esta sarta de números, datos y correcciones es que no nos apresuremos en dar por muerto -una vez más- a Nintendo, sabiendo que el producto no va a fracasar y sepan/mos los que no queremos mucho a Nintendo que tres es la mejor forma de competir, mi única duda es ¿Arranca temprano la 8va generación? o es como dijo una vez Sony: «La generación arranca cuando nosotros decimos». Yo me arriesgo a decir que llega años tarde, pero nuevamente es por mi poco aprecio a la gran N.- Respecto a lo que decia Lale (quiero creer) de «Un amigo quiere comprarse la PS3, y le pregunte por que no una WiiU?» -y que dicho sea de paso dispara esta editorial- creo que Abaddon y el otro invitado dan en la tecla. Cualquier juego que salga hasta el lanzamiento de la consola será más barato en PS360 que en WiiU, sobretodo por el rumor del reboot de PS3 -con la ‘SuperSlim’- que se rumorea en 200 dólares para la versión de 12 GBs.

Pasemos a otra frase poco feliz: «PlayStation 2 cuando competía con Xbox, la Xbox tenía los gráficos y la PS2 los juegos» y luego se dice que ahí es cuando exploto dicha consola, en el 2001. Lo primero que hay que decir es que la Xbox apareció tarde en el 2001 y no contaba con tanto apoyo como la PS2 -mas dos años de desarrollo- y hay que recordar que vendió apenas 3 millones de unidades más que GameCube y una hizo fundir a la empresa, mientras que la otra es Microsoft. Técnicamente la Xbox era mas poderosa, pero la consola que mejor gráficos produjo fue, sin dudas, fue la PS2.- También se habló de que en la quinta generación (PS – N64) Nintendo no hizo nada para retener a Capcom, Squaresoft (cuanto te extraño squaresoft, si vieras en lo que te convertiste) entre otras empresas es una falsedad. Pero es historia antigua, trató y perdió por que Sony en ese momento hizo lo que en la séptima hizo Microsoft -guste o no-

El tema es largo, pero quería sentar la posición que en definitiva es la de un integrante del sitio igual de válida que la de nuestro compañero Abaddon, pero hay cosas que se han dicho sin fundamento.

Hay otros temas que habría que ‘sanar’ y son las incorrectas percepciones que hay hoy sobre los nuevos gamers, sobretodo sobre los «casual gamers», «los juegos de hoy son más fáciles», «la vita no tiene juegos» y demás.

Anuncio publicitario

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Zelda dice:

    Hola! Yo fui la de la frase de «La gente no confía en Nintendo»; primero quiero aclarar que a nintendo lo banco a muerte, pero siento eso, por lo menos acá. Obvio que si te pones a ver cifras, Nintendo domina los primeros lugares en Japon y Europa. En uno de los programas anteriores hablé sobre el top de ventas de juegos en Japon, y era increible como Nintendo lideraba los primeros puestos. Cosa que no me sorprende. Podemos hablar sobre «que tipos de juegos tiene y para que publico apunta, etc» pero es un tema un poco largo y no viene al caso.
    Dije esa frase, porque veo (amigos, conocidos y los que escuchan la radio), que siempre me tiran abajo a Nintendo, y apoyan mas Sony o Microsoft. Nose si es falta de conocimiento o desinterés, pero por lo menos acá la gente habla mas de play que otra cosa. Respeto que gustos son gustos, pero a veces uno habla de más o se pone la camiseta de alguna marca y se encierra en eso. Por mi parte trato de no hablar de aquello que desconozco.
    Sí, estoy de acuerdo que hay cosas que no hay que comparar, porque son diferentes. Y trato de hablar de aquello que sé y con fundamentos. Obvio, siempre sin desmerecer a otras consolas, me parece que eso sí no se tiene hacer.
    Hay que ser crítico, pero con todo. Ojo, no bardear.
    Quería aclarar eso nomás..

    Seguiría escribiendo, pero estoy apurada y me tengo que ir!
    Y realmente se extraña Squaresoft…

    =)

    1. unnxandros dice:

      Trato de ser lo más parcial del mundo, aunque quien me conoce sabe que durante la 5ta, 6ta y 7ma gen le fui y calculo que seguiré siendo fiel a Sony. Sin embargo, varios del staff me dicen que soy el más ‘logico’ de los Sonyers, cosa que es demasiado. Pero en tu post hay nuevamente un pequeño error. America es el mercado dominante para TODAS las consolas excepto la PS3. Wii vende 1:0.9 (USA > EU) y 4:1 en Japon, y en los titulos mas vendidos 5:1 y 10:0 en los mismos mercados, lo que demuestra que hay mejor attach rate.

      El tema es localizar -como bien comentaste- esa ‘desconfianza’. Argentina supo estar ‘dominada’ por Gamela quien distribuia oficialmente a Nintendo, luego tras la caída de GameCube el país estuvo desierto y luego cayo Sony, aunque esta vendiendo PS2. En Chile por ejemplo usan mucho Xbox y por ende hay más amor por esa consola, Brasil es un caso similar a la Argentina. Ahora Argentina será el primer país en tener una de las competencias más feroces de consolas, pero me cayo por que mis fuentes me prohibieron hablar al respecto, en Noviembre o Diciembre tiro la data.

      Yo entre las cosas que intento demostrar es que, WiiU no va a fracasar incluso si lo hace no va a fundir, que el lanzamiento de la consola no es peor que la 3DS, y defiendo un par de ataques -estupidos- contra Apple, simplemente por ser Apple. Pero quiero más voces

  2. unnxandros dice:

    Respondo una cadena de tweets que @Ab4ddon me hizo llegar a mi twitter (@unnxandros) simplemente por que no quiero floodear gente, mas de lo que ya lo he hecho hoy. Vamos por partes, traten de seguirme:

    Hable de Squaresoft y como Nintendo no hizo nada para retener a Capcom ni a SquareSoft, cosa que es falsa y no queria entrar en detalles por que la historia es antigua, y hay gente que honestamente la sabe contar mejor que yo. En el tweet se me dice: «Tampoco vi tus fundamentos, solo un «eso es historia antigua», contala. » La historia es simple, moría la 4ta generación y Sony trabaja con Nintendo. Sony quería CD, Nintendo cartucho, se separan. Hasta ahi historia conocida. Squaresoft quería un juego mas largo, y el CD permitia el CD Swapping, el cartucho no… trataron alguna vez sacar un cartucho? Nintendo quería cartucho por el detalle de no tener loading. Nintendo no hizo nada para retener a Squaresoft… Capcom. No, no pudo hacer nada, no es que no QUIZO y de ahí va el comentario de Sony hizo en la 5ta lo que Microsoft en la 7ma. Años mas tarde vimos los Resident Evil en la N64, o la memoria es fragil? FFX iba a llegar a Nintendo o nos olvidamos. En fin, la historia es vieja -mas de 15 años- y no vale la pena explayarme. Explica tambien el siguiente tweet: «una falsedad lo de Square? no cambiaron el formato, cuando MS en X360 llego a poner mas memoria para el gears, eso es pelear. »

    Sobre los gráficos si bien es subjetivo -hasta un punto-, nada de la Gamecube se acerca a God of War 2, SotC, FFXII, entre otros, pero mas alla eso estoy de acuerdo que el catalogo estaba en PS2, eso nunca lo negue; esta respuesta es para el tweet: «Ps2 mejores graficos? RE4, ver depues Re Remake en GC. No veo la frase «poco feliz».»

    Otro tweet que es poco veridico: «A las empresas les cuesta pasar a la next, EA tiene la guita para hacerlo, las otras no, no hay contradiccion.» Las empresas importantes y no tanto tienen devkits, incluso tienen incentivos para empezar con las consolas nuevas, o te pensas que NIS gastó tiempo en D3 para Vita por que si?

    Hay dos tweets seguidos sobre los juegos de WiiU, y son
    «Tanto Rayman como MH apuntan a un publico especifico, Zombie U y Bayo son los unicos juegos que apuntan a un publico mas general»
    «Son los dos titulos que para mi son atractivos para el user de Ps3/x360.»
    Que vos consideres que MH o Rayman no sea atractivos para el público PS3/360 fijate el revuelo que genero el anuncio de WiiU, o el exito del último Rayman en XBLA/PSN, agregaste Bayonetta. En fin se entendio como una trolleada, Pero te agrego: Funky Barn, Transformers Prime, Wipeout 3, Skylanders Giants, Bit.Trip Presents: Runner 2 Future Legend of Rhythm Alien
    Jett Tailfin, LEGO City Undercover. Nano Assault Neo, y muchiiiiiiisimos mas. Ademas tiraste que Nintendo necesita ir a la «Busqueda de estudios» te paso el dato que tire por Twitter: Nintendo tiene 6 FPS (agrego que tiene 10 estudios en esos 6 FPS) y 16 SPS (First y Second Party Studios) mientras que Sony tiene 12 y 18 respectivamente… ¿Necesita estudios Nintendo?

    Te pido que la respuesta la hagas por acá, es más fácil responder. Mas voces, mas!

  3. josecitox dice:

    Antes que nada, excelente debate! Esto esperaba poder hacer en el programa si nos hubiera dado el tiempo y aba no se hubiera copado con el micrófono :P.

    ¿Necesita estudios Nintendo? Es una pregunta que puede reformularse en, ¿Necesita juegos Nintendo?, si no necesita a los Third Party de peso, EA, Activision, los Call of Dutys y Battlefield´s, por que razón estaría un titulo como Bayonetta exclusivamente en una consola de Nintendo?

    Varios anuncios de Nintendo como es el caso de lo que menciono arriba son la clara muestra de dejar en claro de que «nosotros también lo tenemos/podemos», nuestra plataforma también tendrá «esto», etc. Algo que no se cuanto tiempo puede durarles/rendirles siendo que a nivel hardware van a quedarse cortos muchísimo mas rápido que el resto.

    Sin importar que haga con esto la gran N, si sale a comprar ip´s o estudios, esta mas que claro que no lo necesita, que los mira desde arriba a todos y que si Wii U se vende a un ritmo lento, siempre les va a retribuir ganancias. Gran parte de la magia del negocio de Wii es el hardware en si, los costos que maneja si se trasladan a la actual Wii U y se comparan con los de las futuras Xbox y Playstation son una ventaja que se mantiene por el resultado que ya dió.
    Que recién ahora es HD? que N es demasiado conservador? No me parece tan así, los números de los resultados están puestos y son irrefutables, no necesitaron de eso para adueñarse de una parte del mercado y ahora menos que nunca. Son los unicos que toman riesgos bien pensados como lo fue en su momento el wii mote y hoy el wii u gamepad, jugadas que salieron tan bien que hicieron que el resto trate de seguirlos en ventas e ideas.

    «Hay otros temas que habría que ‘sanar’ y son las incorrectas percepciones que hay hoy sobre los nuevos gamers, sobretodo sobre los “casual gamers”, “los juegos de hoy son más fáciles”, “la vita no tiene juegos” y demás»

    Varios temas que estaría bueno tratar y que me gustaría escuchar de las chicas en particular.

    (Gracias Nintendo por darme Bayonetta 2)

    1. unnxandros dice:

      ¿Necesita estudios Nintendo? No, Ahora… ¿necesita juegos Nintendo? Esta séptima generación croe que se divide en 3 partes. Funcionalidades Online, Funcionalidades Extras y Titulos First Party + Exclusivos. Lo primero que hay que hacer es ver a que mercado apunta Nintendo, si bien los terminos casual/core/hardcore son nefastos, es una forma de dividirlo. No por algo Nintendo se haga ganado el mote de ‘Nintenkiddies’ o de ser catalogadas como consola para niños/casual. El PricePoint para empezar hace que sea mas costoso para los padres, es más la versión de 12 GBs de PS3 se rumorea en esa plata (200U$) e incluso bundleada en 250$ con un Wonderbook. Pero volviendo a lo importante claramente Nintendo apunta al mercado core ¿Que sabes de las capacidades técnicas del online? Por ahora gimmicks, el lounge, la posibilidad de compartir cualquier cosa por texto y muchas porquerías ‘sociales’ que para mi restan, mas que sumar y de lo importante nada, si será pago o no, si contará servidores publisher-wise o los mantendrá Nintendo, y demás bondades. XBox Live ha sido el rey hasta hace poco y hoy ya a está Sony a la par y lo supera si comparamos el servicio Gold con el servicio Plus. Misma plata, diferentes resultados. Ahora el segundo punto que menciono es Funcionalidades Extras, quizás el menos importante, pero para el mercado más fuerte -USA-, si lo es. Tendrá seguramente Hulu, NetFlix, se hablo de un sistema de DVR conectado a un TiVO o DVR asi que estará a la par de la PS3, pero muy por debajo de la 360, por lo menos on launch. Ahora todo lo que nos interesa. Supongamos por un minuto que todos los juegos que salen para PS360 salen para WiiU en la misma fecha de lanzamiento u on-launch si salen antes que la consola. ¿Cual sería la diferencia entre PS3, 360 y WiiU? Los exclusivos y los First Party,:La realidad es que esto va a ocurrir así… pensa en un lanzamiento importante y la versión de WiiU ya está anunciada… AC III, check, FIFA 13, check, Call of Duty, check y asi podríamos estar con casi todos los juegos. Ahora de lo que comentó @Ab4ddon ¿Necesita estudios Nintendo? La respuesta es NO, lo que me parece que necesita es Variedad. Como dijiste, y como sabemos Nintendo la juega seguro, habrá un Mario, habrá seguramente un Mario Kart, habrá un Zelda, habrá un metroid, habra uno y cada uno de los juegos pertenecientes a las franquicias importantes de la N. ¿Necesita juegos? Si, pero los está trayendo, y ya los mencioné: Bayonetta 2 -que es exclusivo temporal, sino me equivoco, ZombiiU, tank!, tank!, tank! y tantos otros. Pero de acá me surge otra pregunta: ¿WiiU llega tarde a esta gen, o temprano a la próxima? y ante cualquier respuesta explique por que no «sólo a EA y a otras empersas» le conviene empezar a migrar sino a la misma Sony y Microsoft. Si marcan las diferencias con las «PS4» / «720» las fallas de la WiiU se van a ver rápidamente y si se ven rápidamente tendrán menos competencia, por que el mercado core, no es como el casual que compra segun Oprah le diga que tan buena es una consola o un accesorio (si wii y Kinect, los estoy viendo a ustedes)

      Resumiendo la respuesta al primer párrafo, No necesita FPS y SPS (First y Second Party Studios) lo que necesita es apoyo de los Third Party, constante y rezar por que Msoft y Sony no anuncien sus consolas para el 2013. Necesitan juegos? Si los suficientes para que la suma de First Party + Exclusivos sea irresistible.

      Pero coincido que los temas mas importantes son los que tire al pasar, ¿son los juegos de hoy más fáciles? ¿La dificultad era una limitación técnica o un estilo de desarrollo? ¿Que es un casual gamer? ¿Un casual gamer de hoy juega más tiempo y más variación que los viejos hardcore gamer? Estaría bueno que se sumen las integrantes de Press Stars a todo esto, entendiendo que su podcast entro en break, e incluyo a lale y mismo a abaddon que me floodeo de tweets, y por supuesto a quien quiera hacerlo. Recomiendo a quien quiera hacerlo que escuche el episodio 10 de Press Stars en http://pressstars.tumblr.com/ y si llegan a responder acá y ven que no aparece su mensaje, quedensé tranquilos está pendiente de moderación, es una vieja costumbre que tengo, pero los apruebo a todos tras leerlos!

  4. Pingback: Press Stars

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.