[INFORME] Juegos Dynasty Warriors/Musou -Parte II-

Dicen que lo prometido es deuda, y yo hace más de un año que debo esta segunda parte. Cambios en el sitio, a nivel editorial y funcional hicieron que esta clase de informes perdieran importancia y hoy con un poquito más de tiempo libre, resurge la posibilidad de hacerlo y aquí está. En la primera parte había un interés particular y era explicar el fenómeno Dynasty Warriors. En esta segunda parte vamos a hablar de los ‘hermanos’ de la saga, es decir, spin-offs, juegos de otras empresas que se le parecen, y demás que podrán leer a continuación:

La lista de juegos que me interesaba hablar en aquel entonces era

Samurai Warriors (Periodo Sengoku de Japón) / Koei Tecmo
Bladestorm: The Hundred Year’s War (Siglo XIV y XV, usando al imperio inglés y francés) / Koei Tecmo y su “inspiración” Kessen III (la historia de Nobunaga Oda, es decir período Sengoku de Japón)
Warriors Orochi (Crossover de Samurai Warriors 2 y Dynasty Warriors 5) / Koei Tecmo
Devil Kings conocido como Sengoku Basara en Japón y luego adapta ese nombre esta gen actual / Capcom
Warriors: Legend of Troy (Periodo de dominacion griega) / Koei Tecmo
Dynasty Warriors: Gundam (Dyansty Warriors basados en el anime Gundam) / Koei Tecmo
Hokuto Musou o Puño de la estrella del Norte (Basados en el anime Fist of North Star) / Koei Tecmo
Ninety-Nine Nights (ficcional) / Phantagram y Q! para Microsoft
Kingdom Under Fire (Periodo ficcional) / Phantagram para Microsoft

Pero se agregarón varios títulos:

Troy Musou (Guerra de Troya) por Koei Tecmo
Saint Seiya: Sanctuary Battles por DIMPS / Namco Bandai
Bleach: Soul Resurreción por Sony CE Japan
One Piece Musou (Juego basado en el ultra popular anime One Piece) por Koei Tecmo

Empecemos por remarcar lo obvio, de la lista, excepto 5 juegos todos pertenecen al titán Tecmo Koei y de ellos la mayoría desarrollados por Omega Force. Sin embargo, todos los juegos son parecidos, pero con grandes diferencias que hacen que un fan acérrimo de Dynasty Warriors pueda amar Warriors Orochi y al mismo tiempo odiar Hokuto Musou. Si bien voy a abarcar a casi todos los juegos puede que agrupe a varios para hacer más amena la lectura.

Vayamos por orden de la lista:

1) Samurai Warriors – Tecmo Koei – PS2 /Xbox y más tarde en PSP/Wii y PC

Curioso juego principalmente por que fue publicado por EA Games, si… Electronic Arts alguna vez metió mano en este mundillo musou, pero eso no es lo importante. De gameplay muy similar -casi calcado- a Dynasty Warriors 4, este juego deja china para centrarse en la fabulosa era Sengoku de Japón. Tán exitoso fue que vio dos secuelas -que incluso llegaron a PC- y un spin-off o adaptacion para Wii, llamada Katana. Además de esto Chronicles debuto en PSP, siendo este último una reversión del primer juego. Otra curiosidad es que este título recibio el tratamiento Empires y Xtreme Legends -como así lo hicieron sus secuelas- implicando que el juego tuvo un éxito comercial.

2) BladeStorm: The Hundred Year’s War – Tecmo Koei – Xbox 360/PS3 y Warriors: Legend of Troy – Tecmo Koei – Xbox 360/Ps3

De gameplay más lento y aprovechando las inclusiones en la saga principal de DW, Bladestorm presenta posicionamiento de unidades y la posiblidad de mejorar nuestra base de una manera bastante rudimentaria. Es un juego, como deciamos, lento muy al estilo Kessen III (tambien de Tecmo Koei), y por primera vez embarca en la historia occidental tomandose muchisimas libertades como lo haría años mas tarde en Troy Musou. Un juego que no vio el éxito comercial ocultando en la mediocridad de su ser, ideas semi innovadoras que no terminaron de agradarme. Por supuesto, no tuvo secuelas. Por otra parte W: Legend of Troy toma la famosa historia de Troya y con un estilo de juego MUY occidentalizado intenta ser el juego que acerque un nuevo jugador al ‘genero’. ¿Cómo? Para empezar las dinámicas de los bosses se acercan mas a la de un God of War -beat em up, seguido de QTE- y por algo fue desarrollado por un grupo canadiense de Koei y no por el mitico Omega Force.

¿Por que están agrupados? Simplemente por ser los que toman historias del occidente, verán que el resto se enfocan en Japón y China

3) Warriors Orochi – Tecmo Koei – Xbox 360/PS2 y más tarde en PS3 y PC

Lanzado originalmente en el limbo entre la recien salida de PS3 y la ya lanzada Xbox 360, Warriors Orochi vio la luz alla por el 2007. De gigante éxito comercial (saliendo WO 2, 3, Z) incluye por primera vez la posibilidad de juntar tres personajes al mismo tiempo e ir intercambiandolos como hacen algunos fighting games sumado a que es de los primeros cross overs (entre Samurai Warriors y Dynasty Warriors). Se puede decir que se juega parecido a ambos juegos, pero que los jugadores experimentados en dichos titulos sufrimos rápidamente al notar que varios elementos favoritos de SW y DW 5 faltaban. No obstante las nuevas inclusiones sumaron mucho.

4) Sengoku Basara – Capcom – Xbox/Ps2 y Ps3 más adelante.

Quizás el único juego de otra empresa que este a la altura de un juego de Tecmo. Lamentablemente la tercera entrega no verá la luz en occidente, pero Sengoku Basara 2 le pelea mano a mano a Dynasty Warriors 7 con un año de ventaja. Las principales atracciones del título son las varientes de los personajes del periodo Sengoku. Desde personajes lentos a rápidos y de ahí a muy rápidos, hacen que el estilo de juego sea muy fluido y agregue cierta dosis de adrenalina que varios juegos de Tecmo a veces necesitan pero no tienen. Tambien es valido decir que superando ciertas velocidades y haciendo personajes desbalanceadores (Masamune Date o Ishida) maten la curva de dificultad e incluso desnaturalizen el pseudogénero.

5) Dynasty Warriors: Gundam, One Piece Musou, Hokuto Musou, Saint Seiya: Sanctuary Battle y Bleach: Soul Resurrección – Los primeros tres de Tecmo, sigue DIMPS y Sony Computer Entertainment of Japan – PS2/Xbox/Ps3/Xbox 360

¿Que tienen en común? Todos fueron Anime primero. Aprovechando la popularidad de los anime Koei primero, luego Sony y finalmente Dimps, arremetieron en usar la siguiente formula “Anime + Juego = Unir dos fanbases” en este caso 3 fueron lanzados y 2 están por hacerlo. De los lanzados por de Tecmo Koei han tenido muchisimo éxito y secuelas: Dynasty Warriors: Gundam es más clasico y parecido a la serie madre, mientras que Fist of the North Star es más lento haciendo hincapie no en la masacre de muchisimos enemigos sino en una sectorizacion mas fiel al manga. Bleach Soul Resurrección fue una incursion de SCEJ al terreno musou no del todo exitosa: en primer instancia el juego es lento, tan lento que hace NNN (ver mas abajo como Ninety-Nine Nights) parezca agil y logrando que los escenarios monstruosos sean tediosos de moverse. Respecto a One Piece y Saint Seiya -aun no lanzados- hay que convenir que parecieran ser juegos con estilo similar a un clasico DW aunque es todo especulación.

6) Ninety Nine Nights y Kingdom Under Fire – Phantagram/Microsoft – Xbox 360 y PC

Si hay algo que hay que reconocerle a Microsoft es que ha intentado mucho para penetrar el mercado nipón, lamentablemente siempre lo han hecho mal. NNN (o N3) y KUF son dos juegos desarrollados por Phantagram, KUF ha tenido cuatro itineraciones arrancado por el 2001 (en PC) y su género ha mutado tanto que incluso alguna vez a entrado en el «género» musou, pero sólo por consideración lo dejamos dentro. Sé que esto es irme un poco por las ramas, pero para denotar la mutación o versatilidad que tiene esta franquicia: se verá una secuela donde la empresa koreana Phantagram no tendrá que trabajar en exclusiva con Microsoft ya que el juego llegará a PS3 y se desarrollará en colaboración con Blueside incorporando elementos de RTS. NNN por otra parte si es un juego que encuadra perfectamente y tuvo su secuela en NNN-2 o N3-2 en el 2010. Decíamos de gameplay que roza lo estático para un crowd-beater ha incorporado elementos de varios juegos de RPG y algunos hack and slash como ser God of War, incluyendo Orbes y la posibilidad de utilizarlos para atacar o mejorar este aspecto RPGeico.

Ahora sí con más de 12 titulos en 6 secciones terminamos la segunda parte enumerando y describiendo MUY brevemente lo que varios consideramos un sub-género y que tanto disfrutamos por más de 15 años. ¿Hay más clones, rip-offs, juegos similares? Si, los hay, pero en esta lista, hay un hilo conductor y es que cada uno de estos juegos ha visto el éxito comercial; Algunos más y otros menos, pero todos son juegos que impactaron en el mercado. Un dato curioso es que no hay juegos ‘musou’ puros desarrollados por occidente, Gauntlet quizás se le acerca, pero la realidad es que no es un musou y podrán decir que Troy Musou es canadiense, pero se hizo con plata de Tecmo, en una empresa de Tecmo y supervisado por Omega Force. Ahora sí, la tercera parte, que mas que una tercera parte es un listado en un orden caprichoso vendrá pronto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.