[Review] Dokuro

el

Hace unos meses consideré la posibilidad de importar Dokuro en versión japonesa, debido a que a) estaba en inglés y b) se puede jugar sin leer una sóla palabra. Lo importante es que mientras me debatía si importar este título o no, GungHo Online anunció que el juego estaría llegando a Estados Unidos en forma Digital y ahí me decidí a esperar. Ya teniendo el título en mis manos digitales (ya que en esta parte del planeta salió sólo por Playstation Network) debo decir que la espera valió la pena: Dokuro es el juego perfecto para la Vita.

La Suma perfecta de Puzzles y Plataformas

Dokuro se puede resumir en la frase anterior, pero eso sería simplemente tocar la superficie: el título es más que eso. Dokuro cuenta la historia de una pequeño esqueleto con una cráneo muy grande – ドクロ o Dokuro significa calavera en Japonés- que trata de liberar a una princesa que no puede verlo. La princesa intenta escapar ya que el Lord del castillo bebió una poción que lo volvió maligno. En el fondo del problema tenemos a una malvada criatura que quiere que nos deshagamos de la princesa para tomar el poder y ya se podrán imaginar para donde va la historia. Es cierto, el fuerte del juego no esla historia, pero la forma en que está contada si; tanto las cutscenes como el juego en general utiliza un tipo de arte especifico: Tiza sobre un pizarrón, que sumado a la direccion de arte, le da un toque Burtoniano (si es que esto existe, es decir se parece por momentos a El Joven Manos de Tijera, Corpse Bride y The Night Before Christmas de Tim Burton), aunque por suerte sólo en estetíca.

Yendo al gameplay en si, en Dokuro tenemos que manejar al esqueletito y guiar a la princesa de un punto A a un punto B. El juego esta dividido en secciones de 10 niveles y se siente como un nivel largo de 10 checkpoints ya que al llegar a lo que yo defini como «punto B»  -que en realidad es una flor, la princesa seguirá de largo y así empieza el próximo nivel. Adicionalmente, en cada nivel estará escondida una moneda, que obviamente debemos encontrar y juntar, logrando que varias veces nos tengamos que desviar del objetivo principal para recolectarlas. Dokuro no intenta ser revolucionario en lo que promete sino que hace lo que muchas veces es díficil en un medio artistico: Hacer que algo simple, sea perfecto. Esto lo logra utilizando los conceptos más básicos del género y otros no tantos. Decíamos que como el juego es de plataformas, tendremos pinches y agujeros sin fondo que tendremos que evitar y lograr que la princesa evada, y la parte del puzzle es como lograr ese objetivo. En los primeros niveles contamos con los elementos tipicos de un juego de este tipo, desde pendulos, hasta cajas, pasando por botones que activan estas cosas, y le podemos sumar poleas, puertas y demás.

El juego nos va llevando de la mano introduciendonos lentamente los elementos que comprenden el juego. Es más, no sólo la complejidad de las secciones de platforming o puzzle incrementa, sino que Dokuro evoluciona con el. Nuestro personaje pasa de ser un esqueleto que sólo soporta dos golpes, a poder soportar 6 e incluso al tomar una poción, logramos convertirnos en un principe, que la princesa si ve y reacciona. Entre los nuevos poderes que nos otorga convertirnos en principe  está la habilidad de cargar a la princesa, acelerando su movimientos o quizás corriendola del camino del peligro. Dokuro -el personaje- no puede pelear contra los enemigos, lo máximo que puede hacerles es empujarlos con un hueso, mientras que el principe porta una espada y puede matarlos. Con esto nace una dinámica nueva y es saber cuando y como usar la transformación, por que no es ilimitada. Otro de los poderes de Dokuro es poder usar una tiza para dibujar y con esto arreglar mecanismos rotos, o si la tiza es roja transportar una flama de un punto A a un punto B. Todos los elementos son básicamente los que nos presenta el juego. Es decir, no tendremos más usos con la tiza roja que el descripto y eso hace que el jugador sepa instintivamente que hacer. Lo que sí encontraremos es mezclas de diferentes piezas de los puzzles y asi ponernos a prueba con todo lo aprendido.

El juego es básicamente standard en todos los sentidos, aunque perfectamente implementado y me atrevo a repeterime ya que no quiero que el juego suene simplón y nada más. La progresión, como decíamos iba de mover cajas, a usar poleas y apretar botones, y mas adelante hay aparatos que cambian la gravedad, ventiladores que soplan todo hacia un lado y nuevamente, combinaciones de todas ellas. El punto más complicado del juego llega cuando tenemos que hacer de la princesa un elemento útil -es decir que presione cosas y demás- y no ser simplemente un personaje que debemos salvar.

Uso inteligente de los controles de la Vita…

Los primeros usos que vimos de los controles alternativos de la Playstation Vita los considero medio ‘gimmick’ o en criollo -su uso es innecesario, y podría haber sido solucionado con otros metodos- pero aquí tienen sentido. La conversión a principe sólo requiere que toquemos dos veces -en sucesión rápida la pantalla- y si bien GameArts le podría haber asignado un botón, el uso es tan simple y tan automatico que queda perfecto y para no convertirnos erroneamente en Dokuro, la forma de ‘desconvertirnos’ es tocando dos veces el touchpad trasero. Hay enemigos que nos escupirán polvo de tiza y esto hace que tengamos que  limpiar la pantalla de la vita con el dedo y nos oscurece el panorama del puzzle que estamos tratando de resolver, generando perdida de tiempo o que nos caigamos al vacio. Finalmente dibujar con las tizas se hace simplemente haciendo trazos en la pantalla.

Dokuro es un juego inteligente, conciso y que va al punto. Con un estilo de arte interesante, música que si bien se repite, acompaña de manera correcta y mas de 100 niveles de dificultad creciente es el juego perfecto para la Vita, que según detractores está falta de juegos. No puedo dejar de recomendar el título y de lo que hay disponible para la descarga en la consola es de lo mejorcito.

Puntaje: 100%

Consola utilizada para el testeo: PlayStation Vita

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.