Hace un rato ví en twitter el siguiente articulo por @gabriela2400, artículo que cual habla -en esencia- de una realidad, particularmente la realidad de la autora, y que dicho sea de paso ya ha sido desmentido varias veces y es que hay una ‘falta de mujeres en el mundo gaming’ cosa que, reitero, no es del todo cierto. Demás estaría citar a fuentes como la ESA u organismos similares que en estudios diversos han encontrado que la mujer pertenece al 47% de la base de consumidores de esta industria a la cual tanto Gabriela como yo, quiero creer, queremos. Han salido centenares de artículos en la PBS, The Washington Post que tambien prueban este punto, pero…
¿Por que hago una respuesta acá? En primer instancia por que si surge de esto una conversación, siendo esta una de las principales intenciones, la limitación de 140 caracteres que twitter provee, me la hace dificil. Quien haya leido mis drafts notará que tengo mas vueltas que un perro a la hora de escribir. Lo segundo es tratar de argumentar más allá del dato de la ESA, la PBS o The Washington Post, que en definitiva marca y mide una sociedad muy distinta a la venezolana e incluso la argentina.
Empecemos, en su escrito Gabriela empieza por mencionar que vivimos en un mundo machista y ejemplifica este caso con varios ejemplos y hasta acá estoy demás que de acuerdo, y copio la siguiente frase que me hizo reir mucho y tambien concuerdo al cien por cien.:
Ser violento es divertido, el ser humano necesita una dosis de destrucción, así sea de destrucción del patio de la casa, o se vuelve loco. Drenar esa energía es lo que hace que no matemos a la gente que cruza por el medio de la calle, o que te roba el puesto de estacionamiento en la farmacia.
No obstante a partir de ahí empieza a ejemplificar con algo que yo no estoy de acuerdo y dice:
Hoy entro a jugar partidas en Xbox live y escucho hombres sorprendidos de que una niña este jugando con ellos. Es hasta divertido porque me persiguen como a un espécimen raro, imagino que para algunos podría hasta ser lo mas cerca que han estado de unas tetas.
Es cierto por que lo he vivido en cualquier FPS, hay un mina y el party chat se va a cualquier lado, ocurre siempre. Esto, sin embargo, no responde a la pregunta inicial, sino que se acopla a la visión machista que hay sobre todo y por ende al pensamineto inicial de la autora; Por otra parte, el ejemplo utilizado, llamesé ‘Modern Warfare’, es particularmente sobre un FPS cuya medicion demográfica es masculina en un altísimo porcentaje. Es como medir la cantidad de jugadores, utilizando como medio a FIFA, no es que no hayan jugadoras online, sino que son las menos. Tanto en FIFA, como en las decenas de FPS que he tenido el placer y espanto (mas espantos que placeres) de testear esta generación la mayoría de los usuarios que hablaban eran masculinos. Este último no es un detalle menor y lo ejemplificaré más tarde, pero por situaciones por la que describe Gabriela muchas veces las mujeres se niegan a hablar, y sé de casos -y hay blogs al respecto- de como se las trata jugando y en partychats. Destacar que la mayoría de esos casos explayados ocurrieron en Xbox Live.
Decía que la experiencia en FPS y juegos de Deporte ocurre así, pero estos no son mis géneros, yo juego mucho RPG y desde que tengo conexión a internet lo hago online y la mayoría de los grupos que he formado, Guilds, Clans o lo que sean estuvieron compuestos en su mayoría, por mujeres. El último gran MMORPG que jugue -que en realidad no es un MMO- fue Guild Wars, durante 5 años y más de 4000 horas. Debido a que el juego requiere coordinación para muchísimas cosas el party chat es obligado y mi sorpresa fue que de los randoms groups (de 4, 6 u 8 personas, siempre había mujeres) y en mi ultimo Guild eramos 20 y mas del 50% eran del sexo femeníno (me estoy quedando sin sinónimos).-
Entre los roles que tengo en El Dojo Gamer, uno es el de Relaciones Públicas y a diario me comunico con varias empresas y la persona responsable de trato al público es generalmente una mujer. Podrán decirme que en casi todos lados es así, pero habiendo tratado con gente de relaciones públicas, puedo asegurar que conocen sus productos a un límite que de no haber jugado uno o varios juegos antes, hay cosas que no se pueden responder y esto es fácil de testear. Me podrán argumentar que esto no es medida, y que mis experiencias no son medidas y estarían en lo correcto, pero ahí la discusión pasaría nuevamente ha datos fríos y la realidad dice que hay casi tantos jugadores como jugadoras, el tema es ver donde.
Cerremos esto que sino empiezo a dar vueltas en circulo -de nuevo.- En primera instancia y más allá de los datos que se pueden ver en el sitio de la ESA, no creo que haya menos jugadoras que jugadores, es cierto, hay menos, un 6% menos, pero seamos buenos, la diferencia es irrisoria. Lo que si hay es una ‘persecución’ cuando una mujer habla en el voice chat, se puede hacer el experimento, el 99% de los casos se va a molestar, por otra parte, lo mismo ocurre en todos los FPS cuando hablás otro idioma que no es inglés. Hablar en castellano en un juego es merecedor de un ‘Fucking Mexicans, shut the fuck up’. Por otra parte creo que hay menos jugadoras en Xbox Live o en PSN, que jugadoras ‘sociales o mobile’ y eso es algo que creo que la industria quiere arreglar. Sony claramente ha notado esto y Nintendo tambíen, ambos han lanzado consolas rosas, solo en la versión portátil aunque Sony largo un control de PS3 rosa. En fin, al punto que quería llegar es que no, no hay pocas jugadoras, sino mucho prejuicio con ellas, y los usuarios se lo hacen notar constantemente. Lo último que quiero mencionar es que el comentario de «Mas Ellen Page y menos (Juliet Starling) Lollipop Chainsaw» es poco acertado, Goichi Suda trata ese tema con cierto humor por que así lo amerita un juego cuyo problema, no es particularmente la participante y si quieren personajes femeninos ‘bad-ass’ The Boss en Metal Gear Solid 3, es de los mejores personajes en la industria. Es cierto, son los menos, pero Assassins Creed para Vita tendrá un personaje femenino, inFAMOUS 2 muestra dos personajes femeninos que dejan a Zeke en chiste, la Saga Atelier de Gust/Tecmo Koei es 99% sobre personajes femeninos, Final Fantasy XIII-2, Mirror’s Edge… en fin.-
Creo que lo interesante del post de Gaby (aunque esta fue mi interpretación) es más bien la forma en la que nos crían a las mujeres, alejándonos de este tipo de cosas. Eso es una realidad, lo de la cajita de McDonald’s (como ejemplo de todo) es una realidad, y que te regalen al bebé de juguete mientras a tu primo le dan una pistola de agua divertidísima, es una realidad.
No es que eso esté bien o mal, pero sí describe los roles que se nos asignan de niños, y es poco común que una persona salga de ellos.
Eso por un lado. Por el otro está el tema concreto de si hay o no hay mujeres gamers, que es en donde enfocaste más tu post, que por cierto, tiene puntos muy válidos también, como el tema de los géneros de los juegos, que sí marcan diferencias en la composición demográfica.
Por experiencia personal me cuesta un poco, sin embargo, creer en lo de 47-53% (que es una diferencia del 6%, no del 3%)… pero a veces los números parecen decir cosas que en realidad no dicen.
Estaría genial saber cuál fue el Universo y la Muestra de los estudios, para poder entenderlos mejor. Porque por ejemplo, si tomamos como «videojuegos» absolutamente todo, caerían en la bolsa juegos como Cityville o Farmville, que tienen un porcentaje altísimo de mujeres –pero que difícilmente llamaríamos «gamers», no?
Bottom line, y para no hacerte un post entero en los comentarios, me encanta que se debatan estas cosas. Y sobre todo, con el respeto y la altura que lo hiciste acá 🙂
Antes de todo, 3%… Soy un animalito, ahí lo modifico 😛
El problema, calculo es como esta apuntado, como dije al principio con la intro estoy 100% de acuerdo e incluso la frase de ‘todos necesitamos violencia’ me hizo reir muchisimo.
El tema del género es algo demás que importante, hoy por un tema de esta septima gen es una industria muy orientada a los shooting games, culpa -en gran parte- de Microsoft. Pero como planteo, tengo dos experiencias muy distitnas en PSN como en PC. Otro caso icónico es The Sims, una de las franquicias importantes en la restructuración de EA, tiene un fortísimo fanbase femenino y me animaría a decir que más grande que el masculino.
Y respecto al final, calculo que la muestra debe tomar en cuenta a los social y mobile gamers, pero lamentablemente la industria esta llegando a eso, hoy un CityVille factura más que muchisimos juegos indies e incluso que varios AAA. Igual no dejan de ser gamers, ya lo dijo una vez Kevin Butler en una magnifica presentación en la E3 2010 de Sony… Digamos que son… second-class gamers? 😛
Me gusta pensarlos como «gamers en potencia» 😀
Yo soy gran ejemplo de la base femenina de The Sims, no te imaginás las horas que le metí a eso en mi vida!!! Pero también le metí a juegos de consola de muchos otros géneros.
Qué divertido es hablar estas cosas.
El tema es ver si los developers son lo suficientemente inteligente como para llevarlos de una plataforma social o movil a una consola, un juego ‘de verdad’ o una portatil… Pero el trend parece que es de ir a por las microtransacciones de juegos como Farm/CityVille -siendo el/los más icónicos- hasta ahora no vi ninguna integración social/juego ‘de verdad’ que valga la pena.
Respecto a Sims todos hemos incurrido en el vicio, hasta que -para mi- se tornó ridiculo y es ahí cuando mas o menos las expansiones parecen ser los DLCs de hoy, es decir, cosas que en otro momento de la industria deberían de venir en la base del juego se removían para hacer plata rápida, pero es otro tema.
Igualmente sigo sosteniendo que, más allá de la cantidad o donde lo hagan, la gamer lleva un prejuicio a cuestas, muchisimas veces impuestos por los gamers que a su vez -casi- todos han vivido prejuicios similares. En el caso que mencioné en el artículo (y tengo que pedir disculpas, pero hace muuuuchas horas que estoy despierto y vengo de escribir mucho) Guild Wars, a la hora de testear builds, lo hacía con una amiga norteamericana, y las palizas que me he comido son míticas. Recuerdo también que muchas de las que conformaban ese clancete, no hablaban por que si lo hacían las iban a gastar, y eso ocurre todo, todo el tiempo. Por eso decía en parte que quizás, y utilizando una excusa favorita del gobierno,
no hay inseguridad, hay sensa…. perdón no hay falta de gamers femeninas, es una sensación.