Antes de continuaar con el informe extraido de EDG, quiero aclarar que dicho texto tiene un año exactamanete y ahora decidi finalizar dichos textos para que no quede incompleto; La primera parte, a continuación
Es cierto lo que se dice respecto a los juegos estilo Musou o Dynasty Warriors: «Quien ha jugado uno, parece que los ha jugado todos», pero la verdad es que la diversidad en el género que inventó Dynasty Warriors es increíble y su nacimiento es también un poco simpático. En este informe abarcaremos un poco la historia, diferentes spin-offs, empresas que han copiado la formula, empresas que han mejorado la formula, fracasos, exitos y algunos detalles más. Empecemos entonces con un poco de Historia.
LA LEYENDA DE DYNASTY WARRIORS
La saga Dynasty Warriors (Developer: Omega Team, Distribuidor: Koei Tecmo) no nace como un concepto original, sino que nace como un spin-off de un juego de estrategia por turno a-la-Civilization llamado Romance of the Three Kingdoms (1989 – DOS, NES, Amiga, etc), que a su vez estaba basado en una novela que lleva el mismo nombre, y curiosamente al mismo tiempo toma inspiracion en los textos históricos llamados Records of Three Kingdoms o «Registro de los Tres Reinos». Decíamos que nace como spin-off, pero el primer juego Dynasty Warriors (1997 – PSX) no es un juego estilo Musou sino que es un juego de peleas clásico, que mantenía el sello de «Romance» (y que la saga la llevara por mas de 30 juegos y 11 millones de copias): Los tres Reinos.
Dynasty Warriors 2 (2000 – PS2) es el primer juego que tiene su típico estilo de juego y curiosamente es un spin-off del primer Dynasty, entonces podríamos decir que los juegos estilo musou, nacen como un spin-off de un spin-off de un juego basada en la cultura china. Desde DW2 en adelante se plantean las bases en que diferentes series se basan hoy en día. Un general juegable, cientos de enemigos y estilos similares de gameplay: a ser visión en tercera persona (algunos juegos tienen aim en primera persona), armas exóticas, movimientos especiales.
Para los juegos Dynasty Warriors especialmente se sigue una lógica innegable, Tres reinos (Wu, Shu y Wei) y un lineamiento especial que consiste en:
- Aniquilar la «Rebelión del Turbante Amarillo»,
- Destruir las fuerzas de un político Chino Dong Zhuo ( ??? – 22 de Mayo de 192)
- Destruir los asentamientos de generales enemigos
- Destruir un reino enemigo, luego el otro y finalmente,
- Llevar el país a una unificación.
Si bien los lineamientos son iguales en los DWs a partir del segundo, varios personajes (21 de los 65 que hubo en toda la historia de la saga) no pertenecían a ningún de los tres reinos y solo tenían apariciones esporádicas, y a partir del quinto juego (cuarto del estilo musou), los personajes tenían historias propias y no hacían todas las peleas de su reino (tanto en el libro histórico como el libro ficticio varios personajes mueren). En el 2002 y 2003 salen , para PlayStation 2, dos spin-offs de Dynasty Warriors (haciéndolos un spin-off de un spin-off de un spin-off) llamados Dynasty Tactics (I & II), siendo ambos títulos juegos «tactics» clásicos (como Final Fantasy Tactics o Suikoden Tactics)
Es en el año de la salida de Dynasty Tactics II que por primera vez la saga de Dynasty Warriors vista una consola diferente a las de Sony. En el 2003 un Remake de Dynasty Warriors 3 se lanza para Xbox. En el 2004 llega por primera vez a una consola portatil (Dynasty Warriors para PSP) y en el 2005 sale Dynasty Warriors Advance para GameBoy Advance. La PC tuvo que esperar igual tiempo que la consola de Nintendo para ver su primer release y fue ese año que Koei-Tecmo lanzo Dynasty Warriors 4 Hyper. Finalmente en el 2006 Koei lanzo Dynasty Warriors Broadband (Renombrado a Dynasty Warriors Online) siendo este el Primer juego masivo y multijugador (MMOG) de la saga, que ademas no sigue su lineamiento clásico. Un Spin-off que también vio la luz en PC, sumado a SUN Solaris y Amiga OS fue Dynasty Warriors Mahjong que, claro está, no tiene que ver con el estilo clásico de esta saga, sino con el popular juego solitario chino.
Para ir finalizando con la saga Dynasty Warriors cabe destacar que hay suplementos (llamemoslo así, pero hoy en día seria un juego lanzado con un DLC adicional que el juego principal no traería). Estos suplementos se conocen como «Xtreme Legends» y «The Empires» que agregan en el primer caso mas personajes y distintos modos de juegos, mientras que en el segundo caso toma elementos tácticos del juego «Romance of the Three Kingdoms». Esta estrategia de suplementos se aplican a casi todos los spin-offs históricos (es decir mismo gameplay, distinto arco argumental) de Koei Tecmo.
Hasta acá llegamos con un panorama general de la saga madre de este tipo de juegos, en la próxima parte hablaremos de:
- Samurai Warriors (Periodo Sengoku de Japon) / Koei Tecmo
- Bladestorm: The Hundred Year’s War (Siglo XIV y XV, usando al imperio ingles y frances) / Koei Tecmo y su «inspiracion» Kessen III (la historia de Nobunaga Oda, es decir período Sengoku de Japon)
- Warriors Orochi (Crossover de Samurai Warriors 2 y Dynasty Warriors 5) / Koei Tecmo
- Devil Kings conocido como Sengoku Basara en Japón y luego adapta ese nombre esta gen actual / Capcom
- Warriors: Legend of Troy (Periodo de dominacion griega) / Koei Tecmo
- Dynasty Warriors: Gundam (Dyansty Warriors basados en el anime Gundam) / Koei Tecmo
- Hokuto Musou o Puño de la estrella del Norte (Basados en el anime Fist of North Star) / Koei Tecmo
- Ninety-Nine Nights (ficcional) / Phantagram y Q! para Microsoft
- Kingdom Under Fire (Periodo ficcional) / Phantagram para Microsoft
Y en la tercera parte y última parte haremos un listado de los mas de 50 juegos de este estilo de gameplay dando un TOP 10 de los juegos imprescindibles